Atento a la reunión llevada a cabo el día de hoy con los miembros del ejecutivo a los efectos de poder solicitarle información sobre algunas cuestiones que a la fecha generan muchas controversias y dudas en cuanto a su aplicación como pasos de implementación. Trabajamos sobre los siguientes puntos y podemos comunicar lo siguiente.
1 – Como se implementará el registro de la Provincia y su vinculación, si la tiene con el registro municipal.
Se exige a casas particulares estar inscripto en provincia para que los turistas puedan ingresar
También se exige a la misma persona inscribirse en registro municipal
No se cobrara un canon a los alquileres de casa particulares, únicamente a hospedajes y/o complejos.
La App Cuidar verano aun no es obligatoria a fecha de hoy y por lo tanto no se exige para el ingreso a la ciudad. En cuanto al registro municipal no es vinculante con el registro provincial.
2 – Cuáles serán los horarios comerciales en temporada alta. Desde el mes de diciembre hasta 28/02. Los mimos son fundamentales para determinar el plantel de trabajo necesario.
A la fecha de hoy el horario de temporada será hasta 04:30 hs para todos los rubros
3 – Cuáles serán los protocolos a aplicar para cada rubro. Establecerlos de manera clara y que se haga una fuerte difusión a través de las instituciones intermedias y medios locales.
La idea fue definir sobre aplicar un protocolo base para cada actividad y que el mismo se encuentre en un lugar accesible para los comerciantes y demás usuarios. Nos informaron que proximamente en la página de turismo de la Municipalidad habrá un link que nos brindará todos los protocolos obligatorios para nuestra ciudad.
4 – Autorizar la cartelería de medidas de seguridad y cuidado, que se colocaran en los comercios Geselinos y lugares estratégicos de ingreso.
La municipalidad ya se encuentra trabajando en cartelería para locales como así también en lugares estratégicos para generar conciencia, a la cual apoyamos y con la idea de sumar y trabajar conjuntamente nos permitieron poner carteles de medidas de seguridad en el acceso norte.
5 – Obligatoriedad de la renovación de la Libreta Sanitaria y la capacitación virtual del curso de manipulación de alimentos, el cual tenemos entendido que no será válido hasta evaluación final. Como se lleva adelante esta evaluación y si este año será obligatoria.
La renovación de la libreta Sanitaria se prorroga hasta próximo aviso y en cuanto a la evaluación final del curso de manipulación de alimentos también se prorroga pero no exime de la obligatoriedad de la realización del mismo
6 – Sello de calidad Sanitaria. ¿Es obligatorio, se aplica a todos los rubros, como solicitarlo?
No es obligatorios para los comerciantes salvos estos rubros: Gastronómicos, Hoteleros y balnearios. Se solicita en la municipalidad y el mismo entregara la capacitación y manuales a los efectos de dar directrices del cumplimiento y de su implementación
7 – Los empleados del interior: ¿será requisito solicitarle Alta temprana de AFIP o contrato de trabajo para su ingreso a la ciudad?
Se le solicitara a la persona ingresante que indique cual es el comercio o empleador con el cual tiene vínculo laboral.
8 – Subsidio de turismo y cultura obtenido por el municipio relativo al registro de prestadores de servicios, en el cual se inscribieron estimativamente 580 comercios prestadores. Si se recibió el importe de la provincia, cuál será la planificación y destino del mismo.
El ingreso obtenido será dividido en las partidas de Turismo y Cultura. Y a su vez estos montos subdivididos entre los prestadores de servicios anotados en dicho registro y que cumplan con los requisitos predeterminados. Cabe agregar y es de vital importancia que el prestador de servicio debe realizar rendición de cuenta de lo que realizara o que ya realizo a cuenta de dicho importe . Es decir, en que invertirá la plata recibida y justificada con documentación fehaciente.
9 – Zona de ingreso en las localidades de sur. Cuáles serán las aperturas programadas para la próxima etapa.
Se realizará la apertura de todas las zonas de acceso en los próximos días
10 – Solicitar reunión de Municipio con inspectores de AFIP,ARBA y Ministerio de trabajo ( Nación y Provincia) para bajar la intensidad y presión tributaria en plena temporada en función del contexto que estamos pasando desde hace 8 meses
El municipio realizara las gestiones correspondientes a los efectos de lograr lo indicado en el párrafo anterior.
11 – Se solicita que la Municipalidad tenga Director de comercio. Se necesita un referente o representante del área que pueda no solo evacuar la innumerable cantidad de dudas y situaciones que se generan sino también brindar directrices claras de los pasos a seguir en cada uno de ellos. Cabe agregar que hemos tenidos reclamos y pedidos para agilizar los trámites y turnos referidos con las habilitaciones
El municipio se comprometió a llevar las gestiones necesarias para agilizar los trámites de habilitaciones como así también de contar con un referente en el área de comercio.