REUNION UCI – EJECUTIVO
En la mañana de hoy nos reunimos con los miembros del ejecutivo a los efectos de poder solicitarle información sobre algunas cuestiones que a la fecha generan muchas controversias y dudas en cuanto a su aplicación como pasos de implementación.
Consideramos que con la compleja situación actual tenemos que trabajar con información clara y concreta, que debe ser comunicada por autoridad competente del área en cuestión (salud, transito, seguridad, etc) de manera oportuna. Que nos permita actuar en forma mancomunada y solidaria con las diferentes instituciones intermedias para que dicha información llegue a cada uno de los comerciantes de los diferentes rubros que componen nuestra ciudad, como así también a los residentes, no residentes y turistas que comenzaran a ingresar en diciembre.
Por los expuesto en el párrafo anterior, el objeto de la reunión será tratar los siguientes puntos:
- 1 – Como se implementará el registro de la Provincia y su vinculación, si la tiene con el registro municipal.
- Se exige a casas particulares estar inscripto en provincia para que los turistas puedan ingresar
- También se exige a la misma persona inscribirse en registro municipal
- Si la respuesta es si, se le cobra habilitación por alquilar su inmueble particular
- 2 – Cuáles serán los horarios comerciales en temporada alta. Desde el mes de diciembre hasta 28/02. Los mimos son fundamentales para determinar el plantel de trabajo necesario.
- 3 – Cuáles serán los protocolos a aplicar para cada rubro. Establecerlos de manera clara y que se haga una fuerte difusión a través de las instituciones intermedias y medios locales.
- 4 – Autorizar la cartelería de medidas de seguridad y cuidado, que se colocaran en los comercios Geselinos y lugares estratégicos de ingreso.
- 5 – Obligatoriedad de la renovación de la Libreta Sanitaria y la capacitación virtual del curso de manipulación de alimentos, el cual tenemos entendido que no será válido hasta evaluación final. Como se lleva adelante esta evaluación y si este año será obligatoria.
- 6 – Sello de calidad Sanitaria. ¿Es obligatorio, se aplica a todos los rubros, como solicitarlo?
- 7 – Los empleados del interior: ¿será requisito solicitarle Alta temprana de AFIP o contrato de trabajo para su ingreso a la ciudad?
- 8 – Subsidio de turismo y cultura obtenido por el municipio relativo al registro de prestadores de servicios, en el cual se inscribieron estimativamente 580 comercios prestadores. Si se recibió el importe de la provincia, cuál será la planificación y destino del mismo.
- 9 – Zona de ingreso en las localidades de sur. Cuáles serán las aperturas programadas para la próxima etapa.
- 10 – Solicitar reunión de Municipio con inspectores de AFIP,ARBA y Ministerio de trabajo ( Nación y Provincia) para bajar la intensidad y presión tributaria en plena temporada en función del contexto que estamos pasando desde hace 8 meses
- 11 – Se solicita que la Municipalidad tenga Director de comercio. Se necesita un referente o representante del área que pueda no solo evacuar la innumerable cantidad de dudas y situaciones que se generan sino también brindar directrices claras de los pasos a seguir en cada uno de ellos. Cabe agregar que hemos tenidos reclamos y pedidos para agilizar los trámites y turnos referidos con las habilitaciones